¿Nuevas delegaciones, sin elecciones?
Por Raúl González Nova
El pasado 7 de abril, en la décima cuarta sesión ordinaria de Cabildo de Almoloya de Juárez, se aprobó una reforma al artículo 14 del Bando Municipal para incorporar a los fraccionamientos Rancho San Juan y Colinas del Sol como nuevas delegaciones. Este hecho, que podría considerarse histórico, también ha generado una seria preocupación legal y democrática.
A pesar de la importancia del cambio, la administración municipal encabezada por Adolfo Solís no contempló a estas nuevas delegaciones en la convocatoria oficial para la elección de autoridades auxiliares. En consecuencia, no sólo se está incumpliendo con un proceso democrático elemental, sino que se está vulnerando el derecho constitucional de los ciudadanos a votar y ser votados, consagrado en los artículos 35 y 36 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el 29 de la Constitución del Estado de México.
La omisión es grave. De no corregirse mediante una nueva convocatoria exclusiva para estas delegaciones, los ciudadanos afectados podrían interponer un juicio ante el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), conforme al Código Electoral Estatal.
Este caso pone en evidencia una preocupante tendencia: decisiones administrativas que anteponen la inmediatez política por encima del respeto a los derechos fundamentales. La creación de nuevas delegaciones no puede ni debe ser una herramienta de control político, sino una oportunidad para fortalecer la democracia local.
Hoy más que nunca, los habitantes de Rancho San Juan y Colinas del Sol deben alzar la voz y exigir su derecho a decidir quiénes los representarán. Porque la democracia, como se dice, empieza en casa. Y sin elecciones, no hay democracia.
Deja un comentario