La Mayoría Silenciosa entre la desinformación y los programas sociales

El hecho de no haber dado la cara por el “tarifazo” que le aplicó a La Mayoría Silenciosa, muestra de cuerpo completo a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, no salió a darle la cara sus gobernados, no mandó al secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, simplemente aprobaron el aumento a la tarifa en la oscurito. A ello se suman su negligencia ante la emergencia de Chalco, la falta de explicación del pago de la deuda del CUSAEM, la falta de auditorías al Issemym, y las acusaciones cada vez más constantes contra su secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares.

Lo anterior solamente se puede explicar de dos formas, La Maestra confía plenamente en los programas sociales o no tiene la sensibilidad con sus gobernados para explicar sus medidas que afectan de manera notable las finanzas mexiquenses y el bolsillo de la gente que votó por ella para encabezar la gubernatura.

No obstante La Mayoría Silenciosa también ha fallado al no manifestarse ni oponerse a las medidas que se han implementado, los intentos de manifestación ha sido escasos y ha faltado fuerza en la convocatoria, muchos no asisten en su calidad de ciudadanos para mostrar su inconformidad, son pocas las personas informadas acerca de los temas, se ha normalizado el robo, la corrupción y la negligencia de las autoridades ante los problemas ciudadanos.

Las autoridades han caído en la mentira, mencionan cifras alejadas de la realidad para imponer una narrativa lejos de la vida diaria, sus índices no reflejan el padecimiento de la gente en las calles por la inseguridad; los robos, las agresiones, los feminicidios y las extorsiones son el pan de cada día, pero extrañamente los índices van a la baja en el discurso.

Los baches son culpa de los gobiernos del pasado, pero se les olvida que su líder moral, Andrés Manuel López Obrador disminuyó recursos para el mantenimiento de carreteras y, sus presidentes municipales, como el de Toluca, se les olvida que hace dos trienios era secretario de su ayuntamiento y que el pasado trienio fue aliado de Raymundo Martínez; en Ecatepec llevan 9 años; en Texcoco, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Izcalli y muchos municipios más ya han sido gobierno y, no atendieron el problema, hoy recuperar el ritmo requiere de mayores recursos, todo por no darle importancia en su momento.

El problema de la desinformación y los programas sociales no es exclusivo del Estado de México, el gobierno federal y los estados tienen sus propios temas, las inundaciones en Veracruz, Puebla e Hidalgo demostraron la insensibilidad de sus gobernantes, su falta de preparación, protocolos y medidas ante las emergencias. En el país hay muchos casos de corrupción que desde la federación no han sido atendidos, y los excesivos lujos de los militantes de Morena demuestran que todo sigue igual o peor que antes.

Lo peor es que mientras los programas sociales fluyen, la inseguridad, la deuda pública, la inflación y el cinismo de los gobernantes crece a pasos agigantados, la lealtad de los militantes con el líder moral también dejó al descubierto la inexperiencia para gobernar de muchas personas que al amparo de López Obrador demostraron incapacidad para gobernar..

Ecatepec cuarta ciudad más insegura de México

Vaya golpe de realidad que recibió la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, luego de que la Encuesta de Seguridad Pública Urbana, calificó su municipio como el cuarto más inseguro en todo el país, donde el 84.4 por ciento de la gente siente miedo al salir a sus calles, mientras la alcaldesa asegura que los delitos de alto impacto han bajado el 50 por ciento. Algo no cuadra en sus cifras, o como se mencionó párrafos arriba, alguien miente en las cifras, pero la narrativa que se pretende imponer desde el discurso pronto es desmentida por las cifras reales.

Azucena Cisneros ya no siente lo duro sino lo tupido, apenas hace un par de días, un líder morenista de su localidad acusó que la presidenta municipal no es apta para el cargo al señalar que padece un problema de salud mental ya diagnosticado, por el cual, se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico, además de tener nexos con el narcotráfico.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.